Volver
Artículos
Criterios a considerar en la Evaluación DNSH - Esperanza Martínez, Directora de EQA Sistemas - Socio Corporativo Cumplen
Noticia exclusiva para socios.

Criterios a considerar en la Evaluación DNSH - Esperanza Martínez, Directora de EQA Sistemas - Socio Corporativo Cumplen


Criterios a considerar en la Evaluación DNSH
 
El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), establecido por el Gobierno, indica que todo proyecto que opte a las ayudas de financiación de los fondos Next Generation EU debe tener una Autoevaluación de Cumplimiento del Principio DNSH, que garantice que la ejecución del proyecto no va a afectar de manera significativa al medio ambiente.

Esto quiere decir que, las empresas que deseen solicitar fondos NextGen para alguno de sus proyectos, deben elaborar previamente una autoevaluación DNSH y su resultado debe indicar que, efectivamente, la ejecución del proyecto no va a afectar de manera significativa al medio ambiente. El proceso de Validación se realiza sobre la memoria de autoevaluación y consiste en considerar la verosimilitud, en función de la base técnica y justificaciones sólidas, de las conclusiones de la memoria.

Es importante señalar que la evaluación DNSH debe contemplar el proyecto en su totalidad, incluyendo todas sus etapas, y considerando el ciclo de vida de este. Únicamente de esta forma se podrá obtener la Declaración de Validación de la Autoevaluación DNSH, también llamada Dictamen o Informe de Validación, dependiendo de cada convocatoria.

El proceso de validación de la Autoevaluación DNSH por parte de una entidad acreditada, como EQA, sigue las directrices de las normas internacionales sobre validación de información ambiental para aportar confianza a la Administración.
 
Documentación que debe presentar la empresa para la Validación

Las empresas deben facilitar la siguiente documentación para poder obtener una Declaración de Validación DNSH:
- Memoria descriptiva de la inversión o del proyecto
- Memoria de Autoevaluación DNSH
- En el caso de que las instalaciones del proyecto estén afectadas por el régimen de Comercio de Derechos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, deberán aportar el conjunto de los informes de emisiones, verificadas por una entidad acreditada.
- Cualquier otro tipo de documentación requerida en la convocatoria correspondiente
 
La documentación debe presentarse con el tiempo suficiente para que la entidad validadora pueda realizar el proceso y entregar la Declaración de Validación dentro del plazo estipulado por la administración convocante.
 
Evaluación frente a los objetivos ambientales

En esta fase la organización debe pasar por un “árbol de decisión”, considerando todo el ciclo de vida del proyecto, como hemos indicado anteriormente. Se debe evaluar el proyecto frente a cada uno de los 6 objetivos medioambientales definidos en el Reglamento 852/2020:
  1. Mitigación del Cambio Climático.
  2. Adaptación al Cambio Climático.
  3. Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos.
  4. Economía Circular, incluidos la prevención y el reciclado de residuos.
  5. Prevención y control de la contaminación a la atmósfera, el agua o el suelo.
  6. Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.
 
Cuando la respuesta a la evaluación sobre posible daño resulta negativa, se realiza un enfoque simplificado, explicando por qué se considera que no afecta al objetivo concreto. En el caso de que la respuesta sea positiva, será necesario realizar una justificación sustantiva mediante una evaluación más profunda considerando los equipos, las instalaciones que se van a utilizar en la ejecución de ese proyecto.

Las respuestas y justificaciones de cada punto se recogen en la autoevaluación.

ESPERANZA MARTÍNEZ

Directora de EQA Sistemas
Suscríbete a nuestra newsletter
Cerrar
Esta página web usa cookies

El acceso a esta página web implica la aceptación de la instalación de las cookies imprescindibles para la visualización inicial de la misma. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aquí puedes consultar nuestra política de cookies

Esenciales Preferencias Estadistica Marketing
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
PHPSESSID Este sitio web Cookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. Sesion HTTP
Idioma Este sitio web Idioma en el que mostrar los textos de la web. 4 meses HTTP
consentcookies_Esenciales Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Preferencias Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Estadisticas Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Marketing Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
CONSENT Google Rastreador de consentimiento de cookies de Google. 17 años http
PREF Google Maps Visualización de mapas mediante Google Maps. 2 años http
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. Sesión http
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
VISITOR_INFO1_LIVE YouTube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. en 4 meses http

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.