Patricia Muleiro: «El uso del Compliance corporativo fomenta la igualdad en las empresas». FUENTE: confilegal.com
“Todo ello puede favorecer la existencia de numerosas mujeres en cargos directivos, lo cual es importante porque, aunque hemos avanzado mucho en este sentido, sigue siendo todavía necesaria una mayor presencia de la mujer en el mundo laboral”, añade la también directora de la Unidad de Seguridad y Protección de Datos.
Para esta experta, “en todo caso, nunca debe de perderse de vista que el liderazgo y la profesionalidad no tienen género”.
“Este acceso por la ‘Compliance Officer’ a este ámbito es importante para que pueda ejercer correctamente sus funciones mediante el conocimiento de las decisiones y actuaciones trascendente de la empresa, respetándose, en todo caso, la independencia y autonomía que caracteriza a esta figura”, explica.
«Todo ello será positivo para facilitar a la mujer la ruptura del denominado ‘techo de cristal’ de las empresas”, subraya.
Muleiro se muestra convencida que el uso del ‘Compliance’ corporativo ayuda a fomentar la igualdad en las empresas. “Es una herramienta muy adecuada para evitar y, en su caso, disminuir los riesgos que pueden derivarse de la relación laboral, y fomentar esa igualdad en las empresas”.
La responsable de protección de datos y de cumplimiento normativo de la Universidad de Navarra, sin embargo, opina que estos son buenos tiempos para la causa de la mujer.
“La legislación está cada vez más comprometida con la igualdad en el entorno laboral, por ejemplo, mediante el Real Decreto 6/2019 de medidas urgentes para garantía de la Igualdad de Trato y de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el empleo y la ocupación, y la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres”, relata.
Para esta experta “entre las diferentes materias a desarrollar, y con un carácter preferente dada su importancia, se debe de incluir todo lo referente a los Planes de Igualdad, herramienta básica para la lucha contra la discriminación en las empresas, medidas preventivas como pueden ser protocolos, políticas, y la implantación y difusión del Canal de Denuncias o Whistleblower en la entidad”.
«COMPLIANCE» Y GOBERNANZA
(...)
